top of page

Del "Tranvía llamado Deseo" de Tennessee Williams a Elia Kazan

  • Alfredo y Carla
  • 19 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Esta obra fue estrenada a finales del año 1947 y, a pesar de su lejanía, contiene temáticas que siguen siendo problematizadas en las sociedades actuales.


Alfredo Fredericksen y Carla Soracco.


Un Tranvía llamado Deseo de Tennessee Williams (dramaturgo, poeta y novelista estadounidense, miembro de una familia puritana sureña) tematiza la lucha de clases sociales, donde podríamos ver cómo hasta hoy permanece una tensión que se demuestra en la relación entre los personajes Blanche DuBois y Stanley.




Además, aborda la violencia contra la mujer, o sea, es una obra que da mucho para hablar hoy en día, ya que abre cauces para las problemáticas de género que se han dado a lo largo de toda la historia. Las mujeres son víctimas de una triple discriminación: de género, de clase y étnica. De aquí la exigencia de la lucha de clases para salir de la desigualdad y obtener la paridad, entre otras cosas mediante la superación de diferencias vinculadas con los roles o con elementos de posible discriminación.


Por otro lado, se toca tangencialmente el tema de la homosexualidad o bisexualidad. Aunque en la época de Tennessee Williams esto era mal visto, el autor la trae al descubierto cuando Blanche descubre que su primer esposo tuvo una aventura homosexual. Esto ha sido en varios aspectos relacionado a la propia homosexualidad del autor, ya que es una temática manifestada en varias de sus obras.



Todo esto, se apreciará en la película de Elia Kazan (1951), que contó con la participación de como actores Vivien Leigh (ganadora del óscar por mejor actriz), Kim Hunter (mejor actriz de reparto), Marlon Brando, y Karl Malden (mejor actor de reparto). Si bien se considera esta una de las mejores adaptaciones cinematográficas de la obra, también debemos destacar que su mayor fama se vio sobre las tablas, después de todo el teatro posee tintes más íntimos, a veces imposibles de llevar a una pantalla.



 
 
 

Comments


 editorial: 

 

Los viajes que nos otorga el cine son uno de los más interesantes y accesibles que hacemos en nuestras vidas. Claramente es un buen viaje; si no lo crees así, quizás no hayas hecho buenas elecciones…

Después de terminada esa, la última película que viste en el cine o en la comodidad de tu casa, es difícil pensar que antiguas tradiciones son la raíz de prácticamente todo lo que vemos en una pantalla.

anda al teatro: 

 

21 Oct-13 Nov:  "El hombre de arena" en el Teatro del Puente.

Oct-Nov:  Expo "El mundo de Shakespeare" en el GAM.

 

3-6 Nov:  "Vigilia de noche" en Teatro Finis Terrae.

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page