Mierdra! en "Quién quiere ser John Malkovich"
- Valentina Izquierdo
- 4 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Alfred Jarry, gran dramaturgo y titiritero, nacido a finales del siglo XIX, va a ser fundamental para entender toda manifestación artística propia del siglo XX, es decir, las grandes vanguardias (movimientos artísticos rupturistas) que fueron completamente influenciadas por el legado de este particular personaje.

Como decía, Jarry fue un gran dramaturgo que vivió en París – en el piso 3 y medio de un edificio – durante la mayor parte de su vida, y es en esta misma ciudad donde un 10 de noviembre del año 1896, se estrena por primera vez su obra magnánima Ubú Rey. Cuando Padre Ubú (el protagonista, interpretado por Firmin Gémier) sube al escenario y pronuncia la gran palabra: MERDRE!, se genera EL cambio de paradigma que se requería a finales del siglo XIX, instalándose – al menos en occidente – una nueva forma de entender y hacer arte.

Ubú Rey, entonces, se conoce como aquella obra de teatro que marca un antes y un después en la historia. Marcada por un tinte completamente burlesco, grotesco, ridículo, irreverente, atorrante, etc, etc., va a contar la historia de un hombre, Padre Ubú que, incitado por su mujer, decide derrocar al rey de Polonia (el rey Venceslao) y tomarse el poder a costa de todo.
Este excepcional personaje va a esbozar por primera vez un concepto que será desarrollado a lo largo de los años, llegando incluso a posarse en América Latina. Les hablo de la ‘Patafísica, es decir, la gran ciencia de lo particular, de lo imaginario, del epifenómeno. Es aquella ciencia que, en vez de basarse en lo general para producir reglas, se fijará en las excepciones.
Es así como, en toda forma de manifestación artística que surge durante el siglo XX y que nos llega a nosotros, encontraremos diversas características que serán propias de este legado, de hecho, en lo que nos convoca, el mundo cinematográfico, podemos encontrar muchísimas películas que contienen distintas pistas jarryanas.

Una de ellas, que nos parece bastante pertinente, es Quién quiere ser John Malkovich (1999) del director Spike Jonze. Esta película cuenta la historia de un titiritero que, producto de la poca ganancia que le otorgaba su profesión, entra a trabajar en una oficina ubicada en el piso 7 y medio de un edificio, lugar en donde encuentra una puerta que lo llevará a un mundo excepcional: la mente del aclamado actor John Malkovich. Es así como comienzan a producirse una serie de eventos manchados de absurdo y particularidades, propio de lo que nos deja este gran dramaturgo, Alfred Jarry.

Si te interesa aprender más sobre este genio, en los siguientes botones puedes descargar parte de sus obras, biografía y más datos cinematográficos relacionados.

Comments