top of page

Al pie de la letra

  • Sofia Pradel
  • 21 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El año 2012, Whedon, director de cine estadounidense, se decidió a hacer la fiesta del año en su casa, un reventón tan grande que duro varios días. Actores, iluminadores, técnicos, equipos completos con un objetivo en común (además de fiestear claro está): una obra de Shakespeare.





Me parece que después de escuchar –leer- el nombre de Joss Whedon (director de cine) lo primero que deberías hacer es googlear una de sus fotos, y es que esa apariencia de cuarentón simpático y algo regordete, a sus 52 años, de seguro que fue de mucha ayuda a la hora de crear un buen ambiente para el rodaje de la película ´Much Ado About Nothing’, cinta basada en la obra Mucho ruido y pocas nueces, de nadie más ni nadie menos que el afamado William Shakespeare.



Pero esta no es la latosa adaptación de una viejísima obra que a un viejísimo escritor –al que por cierto le dan con bombos y platillos en el colegio, periodo del que nadie quiere acordarse- se le ocurrió en una época viejísima, sino que se trata de una atractiva comedia, pseudo romántica/pseudo psicótica, donde algunos quieren emparejar a otros, mientras que esos otros quieren asesinar a los algunos.




Dos cosas en particular son las que cautivan a la hora de echarle una ojeada a esta adaptación: en primer lugar, está el ambiente familiar que se extrae de las escenas, la comodidad y complicidad que se palpa tras las pantallas, ¿y cómo no? si estas fueron producidas en la mismísima casa de Whedon, en medio de fiestas reales y un bullicioso compartir que duro un generoso lapso de aproximadamente 14 días.


En segundo lugar, tenemos una particularidad difícil de ver por estos tiempos: el uso del texto original. Llegados a este punto, es preciso admitir que, el también director de Los vengadores (2012-2015), logra encajar de manera excepcional el diálogo de una obra clásica de 1600 a la actualidad, hecho que también debemos reconocer gracias a la temática de desaciertos y equívocos amorosos, por ende de absoluta vigencia moderna, creada por Shakespeare.


Tráiler de la película:

Si te interesa leer la obra original de Shakespeare, toda tuya:

 
 
 

Comments


 editorial: 

 

Los viajes que nos otorga el cine son uno de los más interesantes y accesibles que hacemos en nuestras vidas. Claramente es un buen viaje; si no lo crees así, quizás no hayas hecho buenas elecciones…

Después de terminada esa, la última película que viste en el cine o en la comodidad de tu casa, es difícil pensar que antiguas tradiciones son la raíz de prácticamente todo lo que vemos en una pantalla.

anda al teatro: 

 

21 Oct-13 Nov:  "El hombre de arena" en el Teatro del Puente.

Oct-Nov:  Expo "El mundo de Shakespeare" en el GAM.

 

3-6 Nov:  "Vigilia de noche" en Teatro Finis Terrae.

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page