top of page

¡Mamma mía! Pasolini es el director del infortunio

  • Sofía Pradel
  • 10 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Después de muchas lecturas, nos centramos en una de las historias más trágicas de la época clásica, Medea, bajo la mirada del director italiano que paradójicamente fue marcado por este género a lo largo de su vida.




La tragedia es EL género teatral de la Grecia clásica, y por mucho más que solo el gustito morboso que aún la mayoría parecemos tener por las cosas algo turbias, o ese sentimiento catártico cuando tripas vuelan y nada puede ser peor. En ese entonces, y aún ahora, este género es de las maneras más eficaces que nos han proporcionado los antiguos sabios para, por medio de experiencias ajenas, no meter la pata. En pocas palabras, se trata del sistema moralmente educativo de antaño.

(Antiguo sabio después de meter la pata)

No hay más que hacer que ver el ejemplo de Medea, la tragedia más destacada de Eurípides (famoso poeta trágico de la antigua Grecia). Es difícil explicarse cómo, la historia de una mujer que ha traicionado a su propia familia -padre y hermano- por el amor de un hombre que ha aparecido por generación espontánea en la trama, consigue resaltar en una época de la historia mayoritariamente machista.



También está el hecho de que, luego de ciertos acontecimientos, la protagonista se ve traicionada, lo que provoca que ésta enloquezca, recurra a artilugios venenosos, manipule a sus hijos, degolle, y descuartice -en un tétrico y no-tan-explicito resumen-, actos que adaptados al teatro de entonces no debieron contar con grandes efectos especiales que la hicieran especialmente memorable, a diferencia de lo que podemos ver en la actualidad. Estos hechos, nos hacen preguntarnos como Medea ha podido continuar siendo tan relevante y polémica no solo entonces, sino en otros periodos igualmente complejos, como el del director italiano Pier Paolo Pasolini.


Pasolini exhibe su visión personal de la obra, dándole énfasis al carácter religioso de la antigua Grecia, -disciplina opresora de todo lo que rodeaba la vida del italiano- así como al rol femenino principal, que trasciende el papel de mujer y madre formando el concepto de fémina luchadora, aunque se trate de una muy lunática. Pudiese pensarse que el también escritor y poeta italiano, buscaba por medio de esta tragedia plasmar el existente y censurado poderío femenino, mismo problema que entonces afectaba a la homosexualidad.


Pier Paolo Pasolini, abiertamente gay y miembro del partido comunista, debió enfrentar una serie de polémicas a lo largo de su vida, siendo su trágica muerte la mayor de todas. A sus 53 años, fue hallado muerto y desfigurado, acusado de ser un pederasta homosexual que había tratado de abusar de un adolescente. Años más tarde esta versión es desmentida por el propio implicado, lo que abre un intenso debate sobre los verdaderos culpables y sus motivos, no muy difíciles de imaginar.




Al final, por estas fechas la tragedia misma del director resulta paradójica dado su impecable trabajo detrás de cámaras, en el mismo tópico que terminó con su vida.


Medea de Pier Paolo Pasolini está en el mismísimo Youtube:



 
 
 

Comentários


 editorial: 

 

Los viajes que nos otorga el cine son uno de los más interesantes y accesibles que hacemos en nuestras vidas. Claramente es un buen viaje; si no lo crees así, quizás no hayas hecho buenas elecciones…

Después de terminada esa, la última película que viste en el cine o en la comodidad de tu casa, es difícil pensar que antiguas tradiciones son la raíz de prácticamente todo lo que vemos en una pantalla.

anda al teatro: 

 

21 Oct-13 Nov:  "El hombre de arena" en el Teatro del Puente.

Oct-Nov:  Expo "El mundo de Shakespeare" en el GAM.

 

3-6 Nov:  "Vigilia de noche" en Teatro Finis Terrae.

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page