El arte de la comedia, no al revés.
- Carla Soracco
- 9 oct 2016
- 3 Min. de lectura
La Comedia del Arte – corriente teatral que se desarrolló en el Renacimiento- es básicamente la fórmula “secreta” del siglo. De ella depende, incluso, el éxito de tu próximo chiste.
El valor principal del teatro, especialmente en la antigüedad, se encuentra en la adaptación visual que se logra (se trata del cine de la época). En el período renacentista, se desarrolla un tipo de teatro popular el cual es conocido como la comedia del arte, donde se destacan las tradiciones carnavalescas, los recursos mímicos y algo de habilidades acrobáticas.
Este era un teatro improvisado y realizado al aire libre, ligado a las tradiciones de cada religión, y en donde para los actores cada proceso de creación era diferente. En ese entonces, el teatro era representado principalmente para la nobleza, pero, aun así, fue una de las principales diversiones para el pueblo de aquel tiempo; las actuaciones se representaban en el centro de la ciudad en los corrales de comedia.
¿El corral de comedias?, si quieres saber qué es eso, pincha aquí:
Cada presentación duraba aproximadamente tres horas, donde las grandes protagonistas eran las máscaras y los discursos hilarantes; los estereotipos eran fundamental para el desarrollo de la obra y, aunque no lo crean, eran los mismos que podemos encontrar en la actualidad, sobre todo en animaciones.
Los estereotipos que sin duda ayudarían a cualquiera a salir victorioso de este género son varios, pero intentaremos mencionar algunos que puedan sonarles conocidos:
Arlequín: es el típico personaje de la comedia del arte (utilizaba trajes con rombos y una máscara), es lo que se conoce como el bufón, el que representa a un astuto, burlón y ridículo personaje de las clases bajas de la sociedad. Su carácter suele ser bastante grosero, optimista, misterioso, algo loco, chanta, pero leal a su dueño, es muy oportunista y hábil para escapar de situaciones problemáticas, es divertido y ágil de movimientos.
Pantaleón: anciano que posee poder social y económico, está en la cúspide de la jerarquía; sin embargo, es ambicioso, por lo que no es de fiar debido a que usa sus recursos maliciosamente. En definitiva, este es un personaje dispuesto a todo, no piensa en los límites o en las consecuencias generadas por sus acciones.
Colombina: una mujer involucrada con la comedia, utilizaba maquillaje en lugar de máscaras, para lucir más femenina y arreglada, pero en aquel tiempo eso hacía que la mujer dentro de la sociedad fuera considerada inapropiada, casi diabólica y esta debía ser excluida del resto por semejante osadía. Es una mujer independiente, intuitiva y hábil, con esto utiliza a los hombres para su conveniencia. Este personaje suele ser la gran ayuda de su ama y señora para lograr conquistar a su verdadero amor, es la gran confidente y ayudante de su ama en casi todos los aspectos que sean necesarios, y con su carácter manipulador suele obtener lo que desea.
Capitán: es el prototipo de personaje engreído pero cobarde, en la comedia del arte este personaje es usado como forma de burlarse de los soldados miedosos. Es un arrogante que intenta sembrar miedo a su alrededor, es un seductor de mujeres, y un hombre realmente miedoso. Tiende a inventar grandiosas victorias o inventar enemigos para intentar impresionar a la gente, tiene un cuerpo fornido e imponente que logra hacerlo ver menos cobarde de lo que realmente es.
Comments