Memoriales
- Valentina Izquierdo
- 17 sept 2016
- 2 Min. de lectura
La historia nos ha demostrado que continuemente ocurren sucesos desde las sombras, y es ahi cuando sentimos la nostalgia de la luz. Recomendamos la lectura de este articulo acompañada por el Soundrack del documental que lleva este nombre, creacion de los compositores Miranda y Tobar:
El desierto de Atacama, al norte de Chile, es el desierto más árido del mundo, y uno de los sectores que más enigmas oculta: por un lado, o más bien, sobre él, se encuentra el cielo estrellado más codiciado por los astrónomos de todo el planeta; mientras que, debajo de él, yacen los cuerpos de millares de personas detenidas y desaparecidas en dictadura. Este panorama nos muestra el documental Nostalgia de la luz (2010) de Patricio Guzmán.

Este documental, grabado en el desierto chileno, intenta abordar la desaparición de hombres y mujeres en dictadura a través de los estudios astronómicos que se hacen en ese mismo lugar. La astronomía es utilizada como una comparación de aquello que muchas madres y familiares realizan todos los días: cavar en el desierto para lograr encontrar el cuerpo de su ser querido y darle la sepultura que merecen. Es aquella búsqueda de respuestas, en un lugar específico, lo que se asemeja en ambos casos, siendo ambas (teniendo en claro la diferencia y urgencia de una frente a la otra) sumamente esenciales y ancestrales para el ser humano.
La astronomía es una ciencia que se desarrolla - en conjunto a los mitos - desde los inicios de la vida humana; hace muchos años que se estudia y muchas civilizaciones la utilizaron para el establecimiento de ciertas lógicas y leyes (por decir alguna: la civilización Maya). Por su parte, la importancia de enterrar a un ser querido respetando ritos fúnebres y su vida, también se da desde tiempos remotos, y también era parte esencial en las diferentes mitologías.
Antígona es una tragedia griega escrita por Sófocles (uno de los tres grandes poetas trágicos de la época clásica griega) y va a proponer como problemática el mismo atentado que se genera sobre los detenidos desaparecidos de la dictadura militar que sufrió Chile: el no dar sepultura a un cuerpo. De esta manera, Antígona – personaje principal de la obra – es una mujer que va a dar una pelea sin fin a la orden declarada por su tío, Creonte, con respecto al entierro de su sobrino – y hermano de la protagonista –, Polinice. De igual forma se logra ver en el documental a las mujeres que buscan en la aridez del desierto, y bajo el calor del sol, el paradero del cuerpo de sus seres queridos; ya que ambos, tanto Polinice como todas aquellas personas que sufrieron la coacción de un Estado dictatorial, merecen una sepultura digna.

コメント